403 – Este error está relacionado con los permisos de los archivos.
404 – Este error indica que el archivo que intentas acceder a través de una URL ya no existe en el servidor. También puede ser indicador de un problema en la reescritura de URL’s amigables.
405 – Method Not Allowed: no se permite el uso de ese método.
406 – Not Acceptable: la petición solo puede generar un tipo de contenido distinto al que se especificó como aceptable.
407 – Proxy Authentication Required: se requiere al cliente que se identifique mediante un proxy.
408 – Request Timeout: el servidor ha pasado demasiado tiempo esperando una respuesta por parte del cliente.
409 – Conflict: la petición no se pudo completar porque hubo un problema con ella.
410 – Gone: esa página no existe, se borró. Este código es usado por buscadores como Google, que usan la información para eliminar contenido de su base de datos.
411 – Length Required: el cliente debía indicar la longitud del contenido, pero no lo hizo.
412 – Precondition Failed: el servidor no cumple las condiciones previas que se indicaban en la petición.
413 – Payload Too Large: la petición es demasiado larga y el servidor se niega a procesarla.
414 – URI Too Long: la dirección web es demasiado larga. Si recibes este error, difícilmente podrás solucionarlo pues no es problema tuyo, sino de la página que generó dicho enlace.
415 – Unsupported Media Type: el tipo de archivo que se ha recibido es distinto al que se esperaba.
416 – Range Not Satisfiable: el cliente ha pedido una porción de un recurso que es incorrecta.
417 – Expectation Failed: el servidor no puede cumplir con las expectaciones de la cabecera.
418 – I’m a teapot: es un código de estado que nació como una broma de April’s Fools. Puedes recibir uno visitando esta web.
421 – Misdirected Request: el servidor es incapaz de producir una respuesta.
422 – Unprocessable Entity: la petición era correcta pero tenía algún error semántico.
423 – Locked: este recurso está bloqueado.
424 – Failed Dependency: este recurso depende de otra respuesta, que falló.
426 – Upgrade Required: el cliente debe usar un protocolo distinto.
428 – Precondition Required: el servidor requiere que la petición sea condicional.
429 – Too Many Requests: se han enviado demasiadas peticiones en un corto período de tiempo.
431 – Request Header Fields Too Large: la cabecera o algunos de los campos de la cabecera son demasiado grandes.
452 – Unavailable for Legal reasons: el servidor deniega el acceso a este recurso por motivos legales.
500 – Error de servidor.
504 – Gateway Timeout: el servidor está actuando como una gateway o proxy y no recibió respuesta del servidor.
505 – HTTP Version Not Supported: el servidor no soporta la versión del protocolo HTTP que se le pidió.
506 – Variant Also Negotiates: la petición resulta en una petición con referencias circulares.
507 – Insufficient Storage: el servidor no tiene espacio suficiente para completar la petición.
508 – Loop Detected: el servidor ha detectado un bucle infinito.
510 – Not Extended: el servidor requiere de extensiones para completar la petición.
511 – Network Authentication Required: el cliente necesita identificarse.